MAS DE MIL MUJERES UNIDAS EN UNA SOLA VOZ, hoy 25 de noviembre, cuando en honor a muchas mujeres luchadoras, se conmemora el DIA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA DE CONTRA LA MUJER, nos hemos juntado en esta Plaza de la Paz
convocadas y organizadas desde la Confluencia de Mujeres, por la garantía del derecho a una vida libre de violencias y discriminación por condición de género, expresamos por medio de declaración política:
· PREOCUPACIONES por las violaciones sistemática de los Derechos de las Mujeres en la ciudad, región y el país.
· RECLAMACIONES en la garantía de nuestro DERECHO A VIVIR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS.
· AGRADECIMIENTOS Por el apoyo rrecibido de la ciudadanía para continuar ejerciendo y fortaleciendo derechosd e autonomía.
POR ELLO INVITAMOS A:
· ENCENDER VELAS por la NO VIOLENCIA contra LAS MUJERES, como simbolo de esperanza y luz en nuestro caminar
· UNIRNOS en un solo esfuerzo y un solo querer; la institucionalidad, organizaciones, población civil y comunidad internacional para darle continuodad y permanencia a esta iniciativa.
· CONSENSUAR UNA AGENDA DE DERECHOS convocada desde el Movimiento Social de Mujeres para la acción y exigibilidad e implementación de politicas públicas de género, a partir del diagnóstico de las situaciónes de las mujeres en la región caribe.
· NO OLVIDAR que muchas mujeres de nuestro país, región y ciudad siguen muriendo en manos del poder patriarcal, ese poder que día tras día aplasta, oprime, margina y excluye.
· SOÑAR Y CANTAR SORORAMENTE por un país respetuoso de la vida, la dignidad y la diversidad, condenando la violencia y la impunidad, incorporando un lenguaje simbólico de paz y esperanza, caminando nuestra palabra y tejiendo nuestras ideas por un bienestar y una región prospera.
· CONSTRUIR un solo eje de acción, UNA CONFLUENCIA SOCIAL Y POLITICA DE MUJERES que apoye y promueva nuestro Derecho a tener Derechos.
· POTENCIAR EL CARIBE desde la democracia y el compromiso autentico con la gente, para que las mujeres le aportemos a la construcción de una Agenda por las no violencias y una ciudadanía sin exclusión.
EXIGIMOS:
· Al Estado Colombiano garantizar los derechos humanos de las mujeres.
· Una actitud responsable, etica, de compromiso y resultados en el proceso de justicia y bienestar para las mujeres.
· Resultados concretos en la implementación de la Ley 1257 de 2008 y eficiencia en las rutas de atención a víctimas y agresores para la prevención y erradicación de las violencias contra la mujer.
· Se incluyan nuestros derechos en los planes de desarrollo, agendas institucionales, políticas y sociales; acuerdos, propuestas regionales y políticas públicas, con el compromiso real de la gobernabilidad en la asignación de recursos adecuados para la atención y reparación integral de las mujeres victimas de violencias en la construcción de la paz con equidad como proceso.
· Avanzar en el diseño de políticas publicas de género, permanentes con el proposito que el Estado haga público reconocimiento de su ineficacia en el cumplimiento de normas, pactos, protocolos y leyes que garantizan derechos fundamentales de las mujeres en relación con la salud, educación, empleo, recreación, seguridad, protección y movilidad (transitar libremente por la ciudad sin que exista riesgo sobre su vida, integridad y sexualidad).
· Deconstruir el paradigma patriarcal, sexista racista,homofóbico y lesbofóbico imperante en el sistema educativo local y regional, que posibilite desde la coeducación el ejercicio real de la equidad, la recuperación de nuestras raices, recuperar la memoria histórica de las mujeres en la ciudad y región y erradique el ejercicio de la violencia, en todos los campos de la vida, que desde temprana edad niños y jovenes (hombres) ejercen sobre las niñas y las adolescentes.
· Que las Secretaría de Educación local y regional impulsen programas de formación continua, relacionados con el sexismo en la escuela y sus impactos en el ser y estar de hombres y mujeres en la vida social, familiar y escolar.
· Que los gobiernos de la región caribe, se comprometan por desarrollar y garantizar una Agenda de Región que permita el desarrollo real de esta.
· Nos declaramos en Confluencia permanente como garantía para la construcción de la Agenda de Derechos y desde ya convocamos para el 8 de Marzo de 2010 a un encuentro Regional de Mujeres.
Por ultimo invitamos a todas las mujeres, hombres, organizaciones a suscribir esta declaracion, como un pacto por la vida, por nuestra ciudad, por nuestra region y nuestro pais.- que este sea el camino para continuar juntando nuestras voces, para confluir en un solo propositos por esta region, por este pais y por esta madre tierra latinoamericana que ha parido y ha sembrado muchas mujeres y hombres que han avivado con su sacrificio y esfuerzo, lo mejor de ellas y ellos para que algun dia, un pronto dia, esta tierra nuestra sea libre de injusticia, de terror y seamos verdaderos y verdaderas semillas de libertad.-
Confluencia de Mujeres para la Acción Publica
Barranquilla, Noviembre 25 de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario