![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNenZdzF8gpolc8vXnfrLNJtZrHWkHXu4Kc1V7a2Y1Dx-4rfbMfnVLn7GCrC6qm1mgRS_CyRYnD1a1rwhMiO6r7eH02XPqKdzSLHiqOOCjbm4u9jxQfhc2Q8_jYMC9jyI_PhP6GKH9MMGm/s320/Imagen1.png)
El
proceso de escuela se implementa también en las
comunidades de base, se
intervienen algunas procesos incipientes y organizados en Barranquilla (JAC) y Malambo
(RED Comunitaria Unidos por Malambo)
donde tienen presencia
las escuelantes.
Inicia este primer ciclo de talleres con el módulo
uno, denominado:“Identidad personal, social
y de lucha” con el objetivo de promover espacios de debate para consensuar una
agenda de acción para la incidencia pública y el fortalecimiento de los procesos territoriales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhus6fAHi6pRFULcOLpKup1hV7VYhEOvLJq-qaB_ACU7Pq9FSK2JzP8uDRR7j0a2sjiQyCz7d3AEz9kwFY8veaDxAlb2XP58mKzJpe2HKKDOv5kRmkqvoBazGTGluvVptuJ9hNwh8e1DykH/s320/IMG_20160521_164925.jpg)
En
los talleres tres y cuatro, seguimos caminado en el de tema de identidad, ahora
desde lo individual hacia lo colectivo. Las historias de vida ubicaron el debate en la herencia patriarcal y las diversas maneras que las
mujeres desde lo privado, generan
cambios en ocasiones sutiles, que impactan el sistema.
El taller
arrojó como propuesta la
necesidad de crear
espacios de atención psicosocial, reconociendo que detrás
de las historias de vida contadas
y recreadas se encuentran mujeres que no
han superado situaciones impactantes en
sus vidas que impiden vincularse o
permanecer activas en procesos colectivos de
formación e incidencia política.
En
los talleres 5 y 6 que
denominados: MUJERES, REBELDÍAS Y PARTICIPACIÓN, retomamos
la conexión de lo personal con
los social, identificando problemas
generales que nos afectan en la
cotidianidad y a
partir de los cuales
se hace posible construir una agenda
común de lucha. En ella
reconocemos la educación como
herramienta indispensable para
generar transformaciones
individuales y colectivas que
conducen a procesos de lucha en la medida
en que generan espacios de
encuentros de mujeres que hacen posible
abrirse a nuevas
formas de participación y validación de la ciudadanía
femenina.
En esta
sesión las mujeres partícipes de la Confluescuela, reflexionaron sobre sus
procesos de luchas y rebeldía que a través de los tiempos han desarrollado desde lo individual y colectivo, haciendo
conciencia que estas han sido y siguen siendo parte de sus vidas, ya que ellas han estado siempre allí, aunque en diferentes
niveles, reconocen que de lo que se trata es reforzar nuevas y significativas prácticas
políticas, pero también desarrollar conciencia crítica de nuestras rebeldías,
para lo cual necesitan asumirse como sujetas transformadoras mediante procesos
de formación política permanente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario