![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAiohibEJvxpIeaoauldjkBmHQzMrKf_bdDIa8Lfq1ewv8w0gvAfOQVLlksSSbH0LH_0xV87cAWKAPa2ukBoCVd9SlA60CSXk-e_HiCdmwU6TBNKgHPFGMq027MpclCkDEqGFzJs60-eQG/s320/IMAGEN+PLANTON.jpg)
Esta compleja problemática que viven y padecen un centenar de mujeres, motivo a un grupo de mujeres victimas a encontrarse para compartir situaciones en común relacionadas con las
violencias. De esa manera y con el apoyo y acompañamiento de la Confluencia de Mujeres
para la Acción Publica se dio paso a la promoción de su proceso organizativo
con el propósito de realizar una labor de motivación a más mujeres que están siendo víctimas de
maltrato y amenazas para que denuncien a sus agresores y exijan al
sistema de justicia que se
aplique la ley.
Surge así, la colectiva Mujeres Víctimas de Violencia de
Genero (VBG), como un espacio de unidad y sororidad. En la colectiva confluyen mujeres de diversos estratos, edades,
profesiones y territorios. Ellas tienen una situación en común, y es que son
mujeres VICTIMAS DE VIOLENCIAS DE GENERO, que día a día sufren no solo la
violencia de sus ex-parejas sino también la violencia institucional, por esa
razón tomaron la decisión de organizarse para enfrentar de manera colectiva este fenómeno que cada día se hace más difícil para sus vidas y la
de otras mujeres y ademas por que están
cansadas de tanta lentitud en los
procesos sobre todo el de la protección.
En los espacios de tertulias, conversatorios,
plantones e intervención en medios manifiestan que se encuentran en completo
riesgo. En algunos de sus diálogos manifiestan: “Sentimos y vemos que hay una
actitud complaciente y de favorecimiento con el victimario, por esta razón estaremos
realizando plantones el primer martes de cada mes a partir de las 10:00 am en
el Centro Cívico de nuestra ciudad de Barranquilla...hemos tomado la decisión de salir de nuestras casas para
romper el miedo, salir de la cárcel de los
prejuicios y tomarnos las calles
para que nuestras voces sean escuchadas y hacer visibles nuestra realidad”.
Fue así que
el 4 de agosto, primer martes del mes realizaron el primer plantón
con el lema #NomasExcusasExigimoSoluciones. Allí se congregaron 10 mujeres víctimas de violencias y familiares de
feminicidios, en la que mediante las consignas
juntas podemos desafiar el miedo
y porque la calle también nos pertenece, exigieron a los entes operadores de
justicia no más impunidad. y unidas en
una sola voz manifestaron: “MUJERES A LA CALLE, ROMPE EL MIEDO YA, JAMAS
CALLAREMOS, ATREVETE! DENUNCIA
Gracias por ejercer esta labor. Históricamente a las mujeres se nos ha maltratado subordinado, silenciado, desde este sistema patriarcal y hegemónico que nos designa lugares de subalternidad. Son acciones colectivas, sororas, solidarias en la búsqueda de justicia y respeto por nuestros derechos como personas.
ResponderEliminarQuisiera saber si ustedes tienen alguna conexión en Cali, Yumbo y en Jamundí desde su organización. Soy Cristina Moreno, hago parte de la casa cultural El Chontaduro de Cali y se suma mi interés en estos dos municipios que colindan con Cali (norte y Sur).
Quisiera saber si puedo contactarles.
Gracias.
Gracias por ejercer esta labor. Históricamente a las mujeres se nos ha maltratado subordinado, silenciado, desde este sistema patriarcal y hegemónico que nos designa lugares de subalternidad. Son acciones colectivas, sororas, solidarias en la búsqueda de justicia y respeto por nuestros derechos como personas.
ResponderEliminarQuisiera saber si ustedes tienen alguna conexión en Cali, Yumbo y en Jamundí desde su organización. Soy Cristina Moreno, hago parte de la casa cultural El Chontaduro de Cali y se suma mi interés en estos dos municipios que colindan con Cali (norte y Sur).
Quisiera saber si puedo contactarles.
Gracias.