En el marco de nuestra
campaña nacional “Por el Derecho a Existir, Pensar y Decidir”, desde el escenario de Confluencia de Mujeres para la Acción Publica hacemos extensiva
la convocatoria a las organizaciones de
mujeres, comités cívicos, organizaciones sociales, estudiantiles,
medios de comunicación, población LGTBI, artistas,
sindicalistas a participar en la jornada ”VOCES DE LA MEMORIA POR EL
DERECHO A EXISTIR, PENSAR Y DECIDIR”, como parte de los actos conmemorativos al
día internacional por los derechos de las mujeres, este lunes 9 de marzo a
partir de las 8:00 am en el paseo de Bolívar alrededor de la estatua de Simón
Bolívar.
A través de la
historia son muchas las mujeres que alzaron su voz en protesta contra las
injusticias, iniquidades, miseria, abusos y violencias al tiempo que levantaban
banderas de dignad y propuestas de transformación estructural apostándole
incluso con sus vidas a modelos de sociedad incluyentes en vida, derechos,
justicia, paz y libertad. Hoy queremos rendir un homenaje trayendo a la memoria
las historias de valerosas mujeres que son referentes de lucha, rebeldía e
insumisión, al tiempo que valoramos y reconocemos en vida el aporte que mujeres
habitantes de los territorios urbanos y rurales vienen haciendo para materializar
sueños DE UN NUEVO PAÍS PLENO DE DECENCIA, JUSTICIA Y LIBERTAD.
En nuestra región en
los últimos años, y más en concreto, desde el 2008 se incrementó de manera
alarmante y preocupante el número de mujeres víctimas de violencias de genero e
irrumpió el fenómeno de los FEMINICIDIOS con un saldo impresionante de mujeres
asesinadas. Desde el año 2009 se han registrado en promedio 33 mujeres
asesinadas por año. Cada uno en su momento genero estupor en la ciudadanía pero
hoy son materia de olvido, pero además del olvido hay otra realidad preocupante
y es la impunidad acompañada de la desatención por parte de los órganos
competentes que imparten justicia.
Por esta razón en la
jornada del 9 de marzo además de los rostros y la memoria de las mujeres
referentes, mostraremos los rostros de las mujeres víctimas de la violencia de género.
Se trata de generar sensibilidad e impactar
mentes y corazones de la población transeúnte como estrategia de prevención de nuevos feminicidios, al
tiempo que exigir justicia y solución oportuna a esta
grave problemática de derechos humanos en nuestra ciudad.
Todas y todos este 9 de marzo a
caminar la palabra, a juntar nuestras voces de rebeldía
para exigir NO MAS VIOLENCIAS, NO MAS FEMINCIDIOS, NO MAS IMPUNIDAD POR QUE ES
TIEMPO DE PAZ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario