AMENAZAS A DEFENSORAS Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
El pasado domingo 11 de enero en horas de la mañana
desconocidos dejaron a la entrada de las residencias de Tomas Ramos y Emma
Doris López, panfletos firmados por las “Aguilas Negras”, con amenazas de
muerte en el que se relacionan además de sus nombres el de otros/as integrantes
de organizaciones y procesos que trabajan por los derechos humanos en la Región Caribe.
Simultáneamente por las redes sociales en otras
regiones del país la misma organización hizo circular iguales amenazas,
acompañado de ramos florales mortuorios como el recibido por la defensora de
derechos humanos Piedad Córdoba.
Estos hechos se presentan en momentos en que avanza en
el país el proceso de negociación entre el gobierno y las FARC –EP y el ELN, y
podrían constituirse en un nuevo obstáculo a esta importante y trascendental iniciativa.
Las autodenominadas “águilas Negras” representan el
sentir y los intereses de la extrema derecha que en el país se niega a renunciar a su práctica guerrerista
estrechamente ligada a sus negocios ilícitos del narcotráfico, la extorsión, el
despojo de tierras pero también al capital transnacional ligado a los sectores
minero energéticos que saquean los recursos naturales de nuestro país.
Las amenazas e intimidaciones que se vienen haciendo a
este grupo de defensores y defensoras de los derechos humanos en el país y de
manera particular en la región caribe tienen entre otros propósitos entorpecer los procesos de restitución de
tierras, impedir las iniciativas de participación política de dirigentes de la
oposición, despejar el camino para que los partidos de la ultraderecha sigan
afianzándose en el poder y mantener
su control territorial; así mismo sembrar nuevamente el miedo para acallar las
voces de rebeldía, de paz y justicia social. La búsqueda de la paz en el país
hoy es una bandera que levantamos con vigor muchas organizaciones y procesos de
lucha y resistencia y no nos dejaremos intimidar. Hoy estamos más cerca que
nunca de conseguir la paz, en 60 años de violencia infame contra el pueblo. Y no, nos detendremos en este caminar.
Brindamos nuestro respaldo solidario a las defensoras
y defensores de derechos humanos amenazados. Exigimos al gobierno nacional,
departamental y local brindar las garantías para el ejercicio del legítimo
derecho de expresión y lucha por un país en paz, en equidad, y justicia social
y lo hacemos responsable de lo pueda suceder a la vida e integridad de mujeres
y hombres quienes con su lucha y entrega por la defensa de los derechos y la
dignidad del pueblo hoy sus vidas se encuentra amenazadas, solo por el hecho se
ser luchadoras y luchadores sociales y políticos.
Llamamos a las diversas expresiones y procesos del
departamento dela atlántico, la región caribe y el país a la unidad, a la articulación
de nuestras luchas en una sola bandera: la defensa de la vida de mujeres y
hombres que a través de la historia han y siguen aportado con su lucha a la paz
de todas y todos los colombianos.
Enero 15 de 2015
CONFLUENCIA DE MUJERES
PARA LA ACCION PÚBLICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario